Can you hear me calling?
- tamatiblog
- 21 ene 2017
- 5 Min. de lectura

Con múltiples e incontrolables ataques de epilepsia, con un matrimonio desmoronándose por culpa de sentir otro cuerpo y salirse de la rutina, con un estado mental en picada a causa de la depresión y la toma de medicamentos desarrollándose un cuadro de bipolaridad anímica, con la visión del cansancio, del no poder más, viviendo lo anterior ¿le es posible a un ser humano dejar una gran obra? O mejor, ¿le es posible dejar un gran legado musical? Ian Kevin Curtis lo logro. El manchuriano que hasta la fecha tendría 59 años cumplidos y hubiera llegado al sexto piso el 15 de julio del 2017, con sus tormentos y demonios se convirtió en un icono de la música, convirtió a Joy Division en un grupo de culto y en inspiración para múltiples bandas actuales (Interpol, The Horrors, The Killers, etc). Antes del terrible 18 de mayo del 80, Joy Division en tan solo 13 días estaba dando a luz en los estudios de Factory Records a lo que sería su segundo larga duración, el cual pretendía consolidarlos a un mas como la revelación del emergente movimiento Post-Punk y se mentalizaban para iniciar su primera gira por los Estados Unidos. Este Segundo Lp bajo la batuta de Martin Hannett fue bautizado bajo el nombre de “Closer” y tiene un sonido mucho más sombrío, más misterioso y quizás más verdadero en cuanto a los pensamientos que rodeaban a Ian en esos días. Fue grabado bajo una bóveda de estuco especialmente construida para poder lograr la resonancia dando la atmosfera de una capilla, complementándose en sintetizadores extrañamente situados dando sonidos distantes.

Fotografia de la tumba de la familia Appiani en el "Cimitero Monumentale di Staglieno" tomada por Bernard Pierre Wolff y utilizada en la portada de closer
Se empieza a crear una idea de lo que se escuchara en todo el álbum a partir de “Atrocity Exhibition”, primera canción de closer. Esta mediante un sonido de batería circundante creando la sensación de ansiedad y las guitarras junto al bajo sonando distantes relata lo que es un manicomio, del cómo la gente va y terminan en un momento en la más absoluta de las soledades sin alguna esperanza. Continua con “Isolation”, Ian entona "I'm ashamed of the person I am" y escucharlo es desgarrador mientras lo acompaña una batería electrónica junto a un sintetizador creando un viaje futurista, la canción es un sumergimiento a los abismos de la soledad repitiendo una y otra vez “Isolation” (aislamiento).
En “Passover” el bajo retumba y retumba de una forma profunda acompañada de los tambores y la guitarra mediante cortes creando ya el patrón de melodía y ritmo de una forma oscura, contando un vacío, un fin próximo. Ian canta sobre lo que considera que fueron errores en su vida y lo tienen acorralado en ese momento sumándole la crisis sentimental con Deborah (Pareja de Ian). “Colony” es la 4ta canción del álbum y la primera en la cual se orienta a la guitarra y su mensaje continua siendo desesperanza, reproches, errores y el no saber qué hacemos aquí , temas tristes pero acá su sonido es potente, fuerte, del estilo “Unknown Pleassures”. Después se escucha “A Means to an End” 5ta canción del álbum y ultima de la primera cara, contiene el bajo de Hook de una forma algo animada en la cual Ian suena lejano, distante, cantándole a al aislamiento que, a veces produce la sociedad, a los sueños de grandeza en los que se cree y se frustran dejando de nuevo la sensación del “no saber qué hacer” del sentirse abandonado a pesar de tanta gente alrededor.

Flyer de la ultima presentacion de Joy Division el 2 de mayo de 1980 en la universidad de Birmigham
Con “Heart and Soul” inicia la otra cara del álbum. No se canta si no que la letra de la canción casi que es susurrada con llamativos sonidos de sintetizadores confluyendo con el bajo y manteniendo esa atmosfera oscura, siendo coherente con las anteriores canciones. Aunque el sonido es enérgico o “animado” el mensaje sigue siendo melancólico, Ian nos recuerda que la muerte es un paso inevitable se quiera o no de una forma fría o quizás cruda. Continúa con “Twenty Four Hours” con estilo pregunta/respuesta en la melodía de una forma relajada/violenta respectivamente, el juego de guitarra, batería y bajo es de una forma suave pero en un momento de suspirar se transforma de una forma violenta, rápida. Aquí Ian cansado de las giras, los fans, la presión de ser un artista de momento, del desmoronamiento de su matrimonio, de intentar controlarse en los conciertos con su “epileptic dance” entona que ya debe encontrar una solución, un camino para no terminar de perderse, quízas consideraba ya el suicidio. “The Eternal” es la 8va canción. Tal vez Ian ya describía su cielo o lo que harían las personas quizás en su funeral, la tonada da el sentimiento de estar en una procesión, como un vía crucis en semana santa, con los creyentes cabizbajos marchando. El toque del piano es emotivo, da tranquilidad a pesar de hablar de la muerte y de desaliento total en vida, podemos observar belleza ahí. Tranquilidad. La vida es efímera pero la muerte es eterna. Closer cierra finalmente con “Decades”. Su melodía es demasiado emotiva, melancólica, reflexiva y continua con el estilo funerario de “The Eternal”, podría considerarse con un llamado de atención a la responsabilidad y a la perdida de ideales en hombres que se encuentran ya envejecidos por su ambiente, por los traumas de la niñez, por la guerra, causando en ellos frialdad y una carga emocional que tarde o temprano debe explotar y quizás no sea de la mejor manera posible , las líneas de teclado en la canción envuelven demasiado y te tranquilizan a pesar de estar hablando de “no futuro “y de que Ian diga aquí que “We knocked on the doors of Hell's darker chamber” . “Closer” expresa la caja de pandora en el vocal de los Joy división en esos días, quizás en toda su vida. Es un álbum lleno de asfixia, de claustrofobia, sencillez, melancolía, de dolor al no saber porque se vive, de dolor al preguntarse sobre la insignificancia de la existencia. Es un remolino oscura en el cual durante sus 44 minutos de duración aproximadamente hay una constante batalla entre el blanco y el negro que finalmente le da el color siempre caracterizo a los Joy Division, el gris. Por todo lo anterior se le considera (y consideramos) una gran obra que vale muchísimo la pena escuchar e intentar analizarlo junto con esos pequeños debates filosóficos existenciales que a veces surgen camino a casa, esos debates que inundaron a una persona en su vida y lo desahogo en excelentes letras.

Quizás Ian no quería sentirse presionado más, tal vez no quería ver como sus fans conocían aún más sus profundos pensamientos, su problema de epilepsia agravado , se sintió sin fuerzas, sin ganas de continuar con algo que para él no tendría un final que le diera paz , no quería ser llamado más a ser expuesto sin sentirse tranquilo y un 18 de mayo mientras sonaba Sister Midnight de Iggy Pop, dio fin a su vida tal vez tomando el camino que para él era el indicado , el camino que esperaba en “Twenty Four Hours” dejándonos su gran legado, sus preguntas y sus contribuciones a la música como “Closer”
Album que hemos reseñado para ustedes Pdta.: perdón por toda la cháchara, a veces se me va el hilo y me emociono. Pudo haber sido más pero pues no nos servía la E
Commentaires