top of page

Los Chacales

  • tamatiblog
  • 26 feb 2017
  • 4 Min. de lectura

¡Hey, hola!, hemos vuelto y ésta vez traemos una reseña cocinadita de un álbum magnifico para nosotros, de esos que puedes colocar en cualquier momento del día y que lo adorna con ese tono groovy que ellos tienen.

El turno es para Disclosure y su “Garage House”. Guy y Howard Lawrence dos jóvenes hermanos londinenses que decidieron darle forma a sus gustos musicales y continuar dando peldaños en la resurrección de ese sonido clásico y característico del House en éstos tiempos.

Debutaron en el 2013 con su “Settle” y con este se consolidaron de forma contundente en Reino Unido, el cual los impulsó de inmediato a lo más alto de las listas y de popularidad en varias regiones de Europa; el sueño de cualquier dúo o banda: un inicio artístico arrollador que cautivaba los oídos de la crítica musical. Disclosure lograba condensar en un solo álbum un puñado de canciones de elegantes estructuras pop con cuidados sonidos electrónicos, toques finos de sintetizadores que provocan a romper las pistas de baile de medio mundo. Sin necesidad de quitarse el rotulo adquirido de grupo “comercial” (si, ese término despectivo que muchas veces pesa en los artistas y los hace fallar en la innovación musical) Disclosure decidió terminar de rematar los sitios de rumba con un ambicioso proyecto conformado por una lista interesante y talentosa de colaboradores. Así aparece “Caracal” que en español significa Chacal, el mamífero cazador nocturno que se están imaginando en estos momentos. Quizás decidieron llamarlo así como una analogía al sigilo, la rapidez, la fuerza y la contundencia que tiene este depredador al momento de atacar sus presas y los momentos suaves y fuertes que tienen cada una de las canciones y que hacen vibrar al oyente con diferentes sentimientos

Al darle play a Caracal el álbum nos recibe el primer track llamado "Nocturnal", A cargo en la voz por Abel Tesfaye, más conocido por su nombre artístico “The Weeknd”. La canción muestra de forma suave pero enérgica, lo prominente de la melodía y las voces distintas que puede lograr The Weeknd sobre acordes rápidos de electro-synth envolventes

.

El segundo track con un beat “sexy” que instaura un toque simple pero emotivo a la hora de gozarla es "Omen" con Sam Smith. Ésta es la tercera colaboración de Disclosure con Smith, luego de su trabajo juntos en el exitoso álbum de Smith In the Lonely Hour en 2014. La voz de Smith se desliza sedosa y fluidamente sobre los ritmos de Omen haciéndola relajante y alegre para bailar.


Una de las canciones más interesante del álbum puede que sea la tercera debido a la melodía sencilla que recuerda el “Detroit House”. Se titula "Holding On" y las voces están a cargo del cantante de jazz Gregory Porter. Ésta comienza con un aullido conmovedor de Porter el cual lo mantiene durante más de un minuto antes de desvanecerse en ritmos sincopados y electrónicos. Consigue ser una canción atractiva y dinámica

Las siguientes dos canciones, "Hourglass" y "Willing & Able" presentan a los recién llegados Lion Babe y Kwabs, respectivamente. Ambos hacen uso de armonías fuertes contra los ritmos y la percusión natural de Disclosure.


La consentida de Nueva Zelanda, Lorde, ofrece su voz en la sexta canción, "Magnets," el tercer promocional del álbum. La sensual voz de Lorde se acopla bien contra los acordes de sintetizador, mientras lo junta al cantar "Smoke and sunsets off Mulholland". La canción tiene un beat pegadizo, sensual, elegante, muy inglés a decir verdad.

"Jaded", con Howard en la voz, toma el ritmo después de Magnets. En entrevistas, los Disclosure han dicho que "Jaded" se creó para expresar su aburrimiento con la escena de la música electrónica que inunda los sitios de baile; demasiado curioso y versátil que hayan tenido esa inspiración para Jaded pero a su vez el álbum sea una oda a la música dance, esa que llena los oídos de la gente un sábado en la noche con licor y luces. Quizás la canción se dirige a los artistas que venían antes de ellos con el fin de darles a entender que con la llegada de Disclosure lo que hacían queda obsoleto. Osado… En la pista que continúa se sigue sintiendo como la producción del álbum se manejó con cuidado, pues vemos que la curva de sonido que se mantiene al ralentizar más el ritmo con la canción “Good Intentions”en la cual Miguel (bomba en las listas de ventas de R&B en USA) ofrece disculpas a un amante de una forma picara “I know I let you down / It wasn’t because your love wasn’t good enough.”


La edición estándar o común del Caracal termina con “Masterpiece” ejecutada en la voz por el artista australiano Jordan Rakei. En ésta los sonidos de una pre-tormenta, de la lluvia suave (esa de Bogotá a las 5 mientras uno se toma un tinto) dan el intro de la canción para dar paso a la voz “melosa” de Rakei diciéndole a un amor “Maybe you can’t see, oh, you’re the masterpiece”

Nos faltó por contarles de “Superego”, “Echoes”, y de la edición deluxe disponible en Itunes “Molecules,” “Moving Mountains” “Bang That” y “Afterthought” pero pues para que hablar de todo el álbum si queremos que ustedes saquen sus opiniones y nos cuenten sobre como los hacen sentir estos beats.


En general, podríamos decirles que el álbum está lleno de ritmos pegadizos y pensados. Pero aun no logra escapar de la sombra del álbum debut, ya que fue aún más innovador por la forma en que logró hacer el House digerible para las masas de una forma sencilla. A veces, el álbum se siente incómodo o mejor, como perturbado por la sensación de que los artistas invitados a las colaboraciones se fueran a robar el Show. Caracal es más soñador, con influencias de R&B más fuertes y ritmos más lentos que los del Settle, que muchos críticos han dicho que es demasiado dócil para la agresividad del dúo inglés.


Sin embargo para nosotros es un álbum que sin mostrar eso que se espera de ellos rompe la pista de baile, los audífonos yendo a casa o el bar donde nos tomamos una cerveza.Esperamos que sigan innovando, que sigan soñando, que sigan proponiendo con el fin de superarse en cada canción y así, quizás, salgan de la barrera que impusieron por lo alto con su álbum debut.


¡Cambio y fuera!


 
 
 

Commentaires


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook - Black Circle

© 2023 by Pool Records.. Proudly created with Wix.com

bottom of page