top of page

Bogotá, una ciudad de conciertos.

  • tamatiblog
  • 6 nov 2017
  • 4 Min. de lectura

Bogotá se ha convertido en una plaza importante para conciertos en latinoamérica. Esto se lo debemos a todos los promotores de conciertos que vienen intentando traer artistas de talla internacional a la ciudad.


Flume, Festival Estéreo Picnic 2017


Pero primero pongamos un poquito de contexto histórico: sólo uno de nosotros tenía meses de nacido para el día del concierto de Guns N' Roses en El Campin en el 91; probablemente el primer concierto realmente grande de una banda en su mayor apogeo. Cabe recordar que unos años antes se hizo el “Concierto de conciertos” en el Simón. Con bandas cómo Los Prisioneros, Los Toreros Muertos y Miguel Mateos, aunque también con Franco de Vita… Aquella fue la primera edición; la segunda traería a Soda Stéreo y a Reo Speedwagon.

Así pues, luego durante los noventas (la niñez de estos servidores) se inició con Rock al Parque, exactamente en el 95. En éste festival se presentaron bandas cómo Café Tacuba, Molotov, Robi Draco Rosa, Las 1280 Almas, Superlitio, Control Machete o Kraken. Cómo se puede notar, el festival aún estaba muy enfocado a lo latino.

Además de RAP, Bogotá tuvo la fortuna de recibir bandas tan importantes como INXS, UB40 y Pet Shop Boys, los tres el mismo año: 1994. En los años siguientes la escena estuvo más bien calmada, dejaron de presentarse conciertos grandes en la capital, en parte por decretos de alcaldes que prohibían el uso del Campín y de la Plaza de Toros para estos eventos.

En el nuevo milenio tendríamos en la ciudad conciertos como el primero de Metallica, de Iron Maiden, de Slayer y RAPs con una escena del metal más interesante con bandas cómo Exodus por ejemplo, algo que no era “normal” para la mayoría de Bogotanos, acostumbrados a conciertos de Ana Gabriel o de Alberto Plaza.

Estas apuestas por un público diferente abrieron lugar para seguir arriesgandose por traer artistas no tan sonados en el país, es el caso Jamiroquai, Massive Attack, Depeche Mode, Lady Gaga, Madonna (desgraciadamente tuvo que hacerse en Medellín por falta de permisos en la capital) y otros más.

Arctic Monkeys, 2014


Llenos de esas ganas por mejorar los espectáculos en Bogotá y por traer mejores shows, personas como Juan David Shool, Gabriel García y Philippe Siegenthaler crearon el Soma en 2010, un festival que aún está vigente y que en sus ediciones a traído bandas tan importantes como Interpol, The XX, Metronomy, The Lumineers o Tame Impala. Mientras por otro lado, Sergio Pabón, Santiago Vélez y Julián Martínez, con apoyo de Julio Correal (responsable de traer a GNR y cofundador de RAP) crearon el Estéreo Picnic en el mismo 2010; posiblemente el festival musical más grande de Colombia que en sus últimas ediciones ha estado a la altura de los demás festivales de la región. Estos 2 grupos de soñadores, los primeros llamados Absent Papa y los segundos T310 decidieron unirse para trabajar juntos aún sin ser una sola empresa pero ayudándose entre sí, eso ocurriría en el 2013, con un FEP más consolidado y cuya logística estaba mejor manejada. (Como comentario sobre estas empresas promotoras; estas dos decidieron unirse bajo el nombre de Páramo desde finales del año pasado)

Desde entonces en la ciudad hemos tenido artistas como Justin Bieber; Paul McCartney; The Rolling Stones; U2; Elton John; Morrissey; Pearl Jam; Muse; Maroon 5; Foo Fighters; The 1975; Incubus; The Cure; Momento Inch Nails y los incluidos en los carteles de los FEP como The Strokes; The Weeknd; Die Antword; Calvin Harris; Florence and The Machine; The Kooks; Chet Faker; Rudimental; Flaming Lips; Flume; Jack White y más.


Julian Casablancas+The Voidz, 2017


Artistas en su mayoría actuales y vigentes, que son capaces de llenar y de agotar boletería, por ejemplo el caso de los Arctic Monkeys en 2013 o de Disclosure el año pasado, cuya boletería se acabó en horas y con sus trabajos sonando bastante para la fecha de los conciertos. Claro, también han habido problemas gravísimos, por ejemplo la cancelación en el 2016 de la primera edición de Lollapalooza Bogotá (que irónicamente incluía en su lineup a Disclosure, que como ya dijimos agotó boletería y a Lana del Rey, que para el FEP 2018 está de headliner y ayer se agotó la primera etapa del viernes 23 de marzo, día en que se presenta) o de la cancelación del Soma de este año que traía a Phoenix por segunda vez a la ciudad.

Los problemas anteriores, a pesar de ser bastante negativos y que desde esta pequeña esquina pedimos que ojalá no vuelvan a ocurrir; no han sido obstáculo para las diferentes empresas promotoras y sobre todo personas que amamos ir a conciertos y estamos dispuestos a pagar por un buen espectáculo.


The Strokes, Festival Estereo Picnic, 2017


Por eso les queremos hacer un recuento de los conciertos que se vienen, que para nosotros sería genial poder ir a todos (la plata no da pa tanto ala) junto con la invitación, como lo hacemos a cada rato, a gozarse la música y en especial en vivo, creemos que un concierto es de las experiencias más bonitas que se pueden vivir a cualquier edad así que traten de ahorrar (así nos toca a nosotros también) para ir a la mayoría de los siguientes shows que se vienen a Bogotá:

  1. Green Day, noviembre 17 (no nos gusta lo que han hecho desde el American Idiot para acá, pero pues vayan si les gusta).

  2. Sonar, diciembre 2 (destacamos a Sigur Rós, Dubfire y Ela Minus).

  3. Arcade Fire, diciembre 5 (el telonero es Bomba Estéreo, así que será tremenda fiesta).

  4. Bruno Mars, diciembre 5 (si, es el mismo día que AF, Ocesa tuvo la grandiosa idea de hacerlo el mismo día. Tocó escoger).

  5. Queens Of The Stone Age, marzo 10 (viene con Eagles Of Death Metal).

  6. Depeche Mode, marzo 16 (vienen por segunda vez, la primera no pudimos por ser menores de edad).

  7. Festival Estéreo Picnic (por mucho el que más esperamos, por la experiencia y por la música. Destacamos a The Killers; Lana del Rey; Metronomy; Tyler, The Creator; The Neighbourhood; Milky Chance y Mnkybssns para el viernes. Gorillaz; Bomba Estéreo; Kali Uchis; Mac Demarco y Ondatrópica para el sábado. Y finalmente LCD Soundsystem; Zoé; DJ Snake; The National y Telebit para el domingo).


Interpol, 2015


Traten de ir para que Bogotá siga siendo una ciudad de conciertos, así podremos tener más shows en mejores sitios.



 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook - Black Circle

© 2023 by Pool Records.. Proudly created with Wix.com

bottom of page